En la isla de elevada altitud de Muuratsalo, en medio del Lago Päijane, se alsa una casa experimental - todavía sin nombre- que se construyó para darle al arquitecto la posibilidad de jugar puramente por placer. Pero también se hizo con un serio propósito experimental, esencialmente para en enfrentar problemas con los que el arquitecto no puede involucrarse en proyectos de construcción comunes.

A los experimentos, se les puede dar un solo mínimo de margen de libertad dentro del marco de los requerimientos prácticos en un proyecto de construcción real. Se quiso experimentar aun con cosas cuyo contenido practico todavía nadie había calculado.




Este complejo de Muuratsalo está destinado a convertirse en una especie de síntesis entre un estudio arquitectónico protegido y un centro experimental, donde uno espera poder experimentar lo que todavía no se puede intentar en otro lado, y donde la proximidad con la naturaleza puede ofrecer frescas inspiraciones en términos de forma y construcción.
Este edificio fue diseñado para diferenciarse de lo normal, no se usaron las mismas formas, la misma escala o la misma construcción en la totalidad del mismo.
Es así que sus paredes, alrededor del patio cerrado, están divididas en aproximaciones a cincuenta paneles en los cuales se probó el efecto de materiales cerámicos, ladrillos, juntas, diferentes formatos de ladrillo, y tratamientos de superficies. Experimentos que incluyen un test de durabilidad en su forma, objeto de observación diaria por el arquitecto. Al igual que en el patio central, donde de un año para el otro probaba diferentes técnicas para revestir distintas áreas, con la mirada puesta en el efecto plástico.
La construcción del edificio en la pared varía, y se intentaron diferentes construcciones de techo con los distintos propósitos experimentales.
Desde el pequeño muelle que servía de embarcadero, el acceso a la parcela se resolvía con un camino escalonado, realizado con tablones encajados en muescas realizadas sobre la propia roca.

1. EXPERIMENTOS CON UN EDIFICIO SIN CIMIENTOS: En este caso, un sistema de diagonal de vigas tendidas sobre rocas, de modo que el edificio de madera se estabilizará a pesar de la ubicación indeterminada de los soportes estructurales.
2.EXPERIMENTOS CON UNA HILERA IRREGULAR DE COLUMNAS(COLUMNATA NO LINEAL): Las columnas que sostienen el edificio se colocaron el los puntos mas ventajosos del terreno.
3.CONSTRUCCIONES DE LADRILLO FORMA LIBRE: Un intento de desarrollar un tipo de ladrillos o elementos estándar de manera que fuese posible construir paredes de forma curva caprichosas sin tener que cambiar las piezas estándares, en otras palabras, una especie de desarrollo mas allá de la forma ahora prácticamente olvidada de los ladrillos, pero adaptada a otros propósitos más actuales.
4.Un estudio que no esta conectado al sistema de calefacción de otros edificios corona al grupo de edificios. Este pabellón separado implica un EXPERIMENTO CON CALEFACCIÓN SOLAR tal que la superficie de las paredes/techos que acumulan calor son independientes de las otras partes del edificio.
LA TOTALIDAD DEL COMPLEJO DE EDIFICIOS ESTA DOMINADO POR EL FUEGO que arde en el centro del patio y que, desde el punto de vista de la practicidad y el confort tienen el mismo propósito que la fogata en un campamento durante el invierno, donde el resplandor del fuego y su reflejo desde los bancos de nieve que lo rodean crean una agradable, casi mística, sensación de calidez.
MAQUETA CON DETALLES SOBRE TERRENO